burger burger chevron left chevron left chevron right chevron right ellipses ellipses 50th logo 50th logo 50th logo 50th logo pro logo pro logo pro logo pro logo logo logo navigation primary cart navigation primary cart navigation primary hamburger navigation primary hamburger navigation primary profile navigation primary profile navigation primary search navigation primary search navigation primary x navigation primary x Loading ... Patagonia Loading Icon play play search search shopping bag shopping bag shopping bag filled shopping bag filled x x apple pay button apple pay button arrow expand arrow expand check check chevron down chevron down chevron down big chevron down big chevron slider chevron slider chevron-up-small circle info circle info clock clock Cog icon Options / Settings cta circle check cta circle check cta circle search cta circle search cta circle x cta circle x cta link arrow left cta link arrow left Expand expand icon Filters Filters Helpful Icon of a happy face info info iTunes Logo iTunes lock locked lock locked lock unlocked lock unlocked Wornwear Wornwear Logo map pin map pin minus minus navigation primary cart full navigation primary cart full Netflix Netflix Logo pause pause paw event paw event paw petition paw petition paw volunteer paw volunteer adyen field error adyen field error payment amex payment amex amex payment apple payment apple payment card bcmc payment card bcmc payment card amex payment card amex payment card apple pay payment card apple pay payment card discover payment card discover payment card mastercard payment card mastercard payment card paypal payment card paypal payment card venmo payment card venmo payment card visa payment card visa payment card diners payment card diners payment card discover payment card discover payment gift card payment gift card payment giropay payment giropay payment ideal payment ideal payment card jcb payment card jcb payment klarna payment klarna payment card maestro payment card maestro payment mastercard payment mastercard mastercard-logo payment card nocard payment card nocard payment paypal payment paypal payment sofort payment sofort payment visa payment visa visa paypal button paypal button picto triman picto triman plus plus Print Printer Icon product check product check ? rating fit rating fit rating star filled rating star filled rating star half rating star half rating star outlined rating star outlined Unhelpful Icon of a sad face 1% for the Planet Fair Trade Hemp 1% Organic Quality Recycled Re-Organic Repairable Global Traceable Down Responsible Wool Standard Wornwear Yulex share share shopping tool carat down shopping tool carat down social copy social copy social facebook social facebook social instagram social instagram Line App Line App Logo LinkedIn LinkedIn Logo social pinterest social pinterest social snapchat social snapchat social twitter social twitter Apple Podcasts Apple Podcasts Icon Google Podcasts Google Podcasts Icon Spotify Spotify Icon store store icon Subnav Menu thumbs down thumbs down thumbs up thumbs up volume muted volume muted volume unmuted volume unmuted
Envío gratis a todo Chile sobre $100.000

Envío gratis sobre $100.000

Enviamos a todo Chile. Aunque tus productos provengan de distintas bodegas, solo asumirás un único envío, nosotros nos encargamos del resto

Envíos a domicilio

Pide antes de las 10 am. y recibe hoy

Envío a domicilio express en comunas seleccionadas de RM de lunes a viernes. Compra antes de las 10:00 am. y recibe el mismo día. Si compras después de esa hora, recibe al día siguiente.

Prefiere equipo usado, de calidad y duradero

Considera comprar equipo previamente amado, de calidad y duradero. Comprar usado es más amable con tu bolsillo, y al aprovechar más lo que ya tenemos, también cuidamos mejor el planeta.

Compra usado

Cambia o devuelve desde tu hogar, sin costo

Te ofrecemos cambios y devoluciones online, gratis y con retiro a domicilio en comunas seleccionadas de la RM.

Iniciar cambio o devolución

Preguntas frecuentes

¿Por qué queremos conservar Cochamó? ¡Te respondemos algunas dudas!

¿Qué es el proyecto Conserva Puchegüín?

Conserva Puchegüín es una iniciativa impulsada por cinco organizaciones socioambientales de la que Patagonia está orgullosa de formar parte. Su propósito es adquirir y posteriormente ejecutar un plan de conservación para las 133 mil hectáreas correspondientes al Fundo Puchegüín, en la comuna de Cochamó, región de Los Lagos.

Para concretar este proyecto, Conserva Puchegüín está llevando a cabo un proceso de recaudación de fondos que le permita reunir los 78 millones de dólares —63 millones correspondientes a la compra de la tierra y 15 para la ejecución del plan de conservación— acordados con el actual dueño de la propiedad en un plazo que vence en junio de 2026. Este fundraising se ha realizado a través de la movilización de donantes a nivel nacional e internacional, que ha contado con aportes de personas y organizaciones de alrededor del mundo.

Una vez concretado el acuerdo de compra con el actual propietario, el objetivo es conservar la biodiversidad del lugar, promover el desarrollo sostenible y garantizar la conectividad ecológica con otras áreas protegidas. Todo esto a través de un proceso participativo que incluya a los vecinos de la comuna de Cochamó.

¿Qué relación tiene Cochamó con el Fundo Puchegüín?

El Fundo Puchegüín es una propiedad privada de 132.879 hectáreas ubicada en la comuna de Cochamó, en la Región de los Lagos. Es en este sector donde se levanta la mayor parte de las paredes de granito por las que el Valle Cochamó es reconocido a nivel internacional —lugares icónicos como los cerros Anfiteatro, Trinidad y El Arco— y alberga también parte de las laderas de los ríos Manso y Puelo.

El Valle Cochamó, un área extensa que va desde la desembocadura del río Cochamó en el estuario del Reloncaví hasta la frontera con Argentina, está rodeado por 1,6 millones de hectáreas de tierras protegidas, entre ellas lo que actualmente está declarado como Santuario de la Naturaleza.

El Fundo Puchegüín, que está al interior del Valle, no está dentro del Sistema de Áreas Protegidas y tampoco cuenta con un plan de conservación privado, por lo que carece de la protección ambiental necesaria para resguardarlo frente a las amenazas que involucran el avance de distintas industrias, el fraccionamiento del territorio y el turismo invasivo.

¿Por qué Patagonia se involucró en esta iniciativa?

El Valle de Cochamó es un lugar único, tanto por su riquísima biodiversidad —donde destacan bosques de alerce milenarios y especies endémicas como la ranita de Darwin, el monito del monte y, recientemente confirmado, el huemúl— como también por sus icónicas paredes de granito que superan los 1.000 metros de altura y lo convierten en un paraíso para la escalada y los deportes al aire libre.

La iniciativa Conserva Puchegüín reúne la expertís de las organizaciones ambientales internacionales y la experiencia de trabajo territorial de Puelo Patagonia con el objetivo de crear un modelo de protección participativo e innovador, el que se conecta con la visión de Patagonia de promover el activismo de base en la búsqueda de soluciones a los más apremiantes desafíos socioambientales.

A casi 3 años desde que Patagonia anunciara el cambio en su estructura legal, declarando a la Tierra como su única accionista y destinando cada dólar que no sea reinvertido en el negocio a apoyar comunidades locales que prosperan y luchan contra la crisis climática, este proyecto es uno de los que caen bajo el alero de su propósito: Salvar nuestro hogar, el planeta Tierra.

En definitiva, Patagonia se hizo parte de Conserva Puchegüín con el objetivo ayudar en la protección de un destino icónico para la escalada —uno de los deportes silenciosos a los que debe su existencia— y promover la conservación y regeneración de la naturaleza de la mano con las comunidades que habitan y usan este sector.

¿Patagonia o alguna de las otras organizaciones en la alianza quedará como propietario del predio adquirido?

No. Una vez recaudado el dinero y realizada la compra del Fundo Puchegüín, este pasará a ser administrado por una entidad chilena sin fines de lucro, integrada por representantes de las organizaciones aliadas.

Aún no existe una determinación sobre el modelo de conservación que se aplicará para el territorio en el largo plazo ya que el objetivo es tomar esa decisión en base a los resultados del proceso participativo junto las comunidades del sector y lo que permita la nueva institucionalidad del SBAP (Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas) en su reglamento oficial respecto a Parques Nacionales y Áreas de Conservación de Múltiples Usos (el reglamento aún no ha sido publicado).

En la actualidad, Conserva Puchegüín se inclina por constituir un área de conservación pública, pero se mantiene firme en su compromiso de escoger la forma de protección más efectiva en el largo plazo.

¿Qué pasará con el acceso al Valle Cochamó?

El Valle Cochamó es un área más amplia que el Fundo Puchegüín y que incluye tierras públicas y privadas. Se trata de un lugar resguardado colaborativamente entre propietarios, trabajadores del turismo, arrieros y personas comprometidas con el Valle agrupadas en la Organización Valle Cochamó (OVC), una agrupación sin fines de lucro que administra el Santuario Valle Cochamó.

Actualmente, solo el 38% del Valle Cochamó cuenta con una protección oficial gracias a la reciente declaración del Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó. En cambio, lo que muchos desconocen es que el 62% del valle está conformado por tierras privadas. Lugares icónicos como el Cerro Trinidad, el Anfiteatro y el Arco, ubicados en el lado sur del valle, son parte de las 133 mil hectáreas de Puchegüín.

Como parte de su modelo de protección que reconoce los usos tradicionales, agrícolas, ganaderos y recreativos de este territorio, Conserva Puchegüín busca sumarse a los esfuerzos de manejo del turismo masivo/invasivo que actualmente lleva adelante la comunidad y está trabajando en una propuesta participativa de regulación del turismo en el Valle Cochamó que permita ordenar el uso turístico, proteger los ecosistemas frágiles del valle y, por supuesto, mantener un acceso justo y seguro para visitantes y comunidades locales.

¿Qué pasará con los sectores de escalada como el Anfiteatro, el cerro Trinidad y otras paredes icónicas?

El acceso a los sectores de escalada como el Anfiteatro, el cerro Trinidad y las demás paredes que hacen del Valle Cochamó un destino de escalada de clase mundial estará garantizado bajo el modelo de protección participativa de Conserva Puchegüín, ya que el contacto con los lugares naturales y los deportes en la naturaleza están en la esencia de las organizaciones detrás de esta iniciativa.

De todos modos, los integrantes de Conserva Puchegüín reconocemos que las zonas de altura donde usualmente acampan los y las escaladores son ecosistemas frágiles y esenciales para la vitalidad del territorio y su biodiversidad, por lo que requieren un manejo especial.

En este sentido, se trabajará en conjunto con la comunidad de escaladores y otros actores clave para definir medidas de conservación y uso responsable que permitan la protección de estos espacios sin afectar la práctica de la escalada.

Aún tengo muchas preguntas sobre Conserva Puchegüín, ¿dónde puedo obtener más información?

Para más información y detalles del proyecto, te invitamos a informarte a través de su sitio web oficial.

Me encanta la iniciativa y me gustaría aportar. ¿Cómo puedo hacerlo?

Todos podemos ser parte de esta cruzada por proteger el Valle Cochamó a perpetuidad. Actualmente puedes aportar compartiendo información en tus redes sociales para que más gente sepa de esta iniciativa innovadora de conservación. También puedes hacer una donación a la campaña aquí.