Si tenemos algo de esperanza por tener un planeta próspero —o al menos un negocio próspero— se necesitará que todos hagamos lo que podamos con los recursos de los que disponemos. Esto es lo que nosotros podemos hacer.
Apoyamos el trabajo innovador que se hace cargo de las causas más profundas de la crisis ambiental y busca proteger tanto al medioambiente como a las comunidades afectadas. Nos enfocamos en lugares donde hemos establecido una conexión a través de la recreación al aire libre y nuestra red de tiendas, nacional e internacionalmente.
Creemos que los proyectos que buscan proteger bosques, ríos, mares y montañas por su importancia socioambiental, o un ecosistema sagrado para los pueblos originarios, son una forma local de enfrentarse a conflictos planetarios, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de las aguas.
Alentamos el trabajo que trae a las comunidades subrepresentadas a la primera línea del movimiento ambiental y defiende a aquellas comunidades cuya salud y sustento se ven amenazados por la explotación ambiental.
Financiamos proyectos que:
Construyen un movimiento ambiental interseccional, diverso e inclusivo
Confrontan la opresión, discriminación e injusticia socioambiental
Están orientados a la acción
Se enfocan en las causas basales
Tienen una estrategia clara
Identifican metas y objetivos específicos que pueden medirse efectivamente para evaluar su éxito
Promueven la participación pública y el compromiso cívico
Son realizados por organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, o agrupaciones comunitarias con patrocinador fiscal (una fundación u ONG patrocinadora)
Tiene lugar en uno de los siguientes países: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, los Reino Unido y Estados Unidos
No financiamos:
Organizaciones que perpetúan los prejuicios del sistema y la discriminación basada en la etnia, la raza, la religión, el color, la orientación sexual, la identidad de género, la edad, el origen nacional, la ascendencia, la ciudadanía o algún estado de discapacidad
La creación, mantenimiento o restauración de senderos
Servidumbres para la conservación o adquisición de tierras
Investigación, a no ser de que tenga como objetivo alguna acción específica que alivie un problema ambiental
Proyectos que se enfoquen exclusivamente en educación ambiental
Conferencias, auspicio de eventos o festivales de cine
Fondos para dotación
Campañas políticas
Proyectos de arquitectura verde
Nuestro financiamiento se enfoca en organizaciones que tienen o pueden crear una sólida base de apoyo. Porque somos una compañía de propiedad privada, tenemos la libertad de financiar a grupos que asumen riesgos y poco tradicionales, y es ahí donde creemos que nuestras pequeñas donaciones son más efectivas.
El programa de donaciones ambientales de Patagonia Chile se abre una vez al año, entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
A partir del 2023 puedes realizar tu postulación en español. Los montos a asignar son variables y dependen de múltiples factores, pero generalmente varían entre 8.000 a 15.000 dólares.