
Fran Berrocal
Coyhaiquina y pionera entre mujeres guías de pesca con mosca en la Patagonia, embajadora de Patagonia y activa en proyectos de conservación.
Este 7 y 8 de Noviembre acompáñanos en La Confluencia, un encuentro de dos días que reunirá a la comunidad de la pesca con mosca a orillas del Río Simpson, para pescar, aprender, compartir y generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros ríos, peces y sus ecosistemas. Con talleres prácticos en el agua, reparación de waders y ropa, charlas educativas, conversatorios y espacios de entretención para toda la familia, La Confluencia reúne a personas de todos los niveles para celebrar y reflexionar sobre nuestro rol como pescadores más allá del deporte.
¡Ven a castear, conversar, reparar y cuidar los ríos que nos sostienen!
La entrega de kits del evento se realizará el 7 de noviembre, desde las 15:00 hrs. En nuestra tienda Patagonia Coyhaique. En ese mismo horario comienza la recepción de ropa y waders para reparar, gratis, para toda la comunidad.
Más tarde, a las 19:00 hrs nos encontraremos en la tienda para dar la bienvenida oficial del evento, presentar la parrilla de actividades y compartir un conversatorio junto a Ríos Protegidos y Pulso Austral.
Al día siguiente, el 8 de noviembre, iniciamos actividades a las 8:00 hrs desde nuestra tienda, donde podrás tomar los buses que te llevarán a los distintos talles prácticos en el Río Simpson de acuerdo en a las actividades en que participarás e itinerario escogido.
Y, para terminar, a las 18:00 hrs nos reuniremos para el último ciclo de conversación e iniciar el asado y celebración a las 19:30 hrs. ¡No faltes!
15:00 | Inicio entrega kits (tienda Patagonia Coyhaique) + inicio de reparaciones de waders y ropa
18:30 | Cierre de reparaciones
19:00 | Bienvenida oficial a La Confluencia en tienda Patagonia
19:15 I La lucha por la protección del río Simpson - Gabriel Benoit
19:50 | Voces en Confluencia - Coalición Ríos Protegidos y Pulso Austral
22:00 | Cierre de la jornada
8:00: Encuentro en tienda Patagonia
8:30: Traslado en bus hacia Farellón Pesca (Base Camp), La Confluencia
9:30: Bienvenida y talleres introductorios.
11:30: ¡A pescar! Ríos Simpson; Ñirehuao; Huemules; Mañihuales y Lago Atravesado
15:00 a 18:00: Actividades para niños en Base Camp
16:30: Retorno a Base Camp
18:30: Ciclo de conversación con CIEP: contextualización ecológica del río Simpson
19:00: Buscamos acuerdo para cuidado del río; Ríos Protegidos y Pulso Austral
20:00: Asado de cierre y convencionales libre
22:00: Fin del evento
Ticket público general*
$ 16.000
Ticket público Región de Aysen*
$ 13.000
Ticket acompañante
$ 4.000
(*) Ticket válido por los 2 días del evento (7 y 8 de noviembre). Menores de 12 años no pagan entrada. Cupos limitados. No se devuelve la entrada en caso de lluvia (el evento se hará igual, ver preguntas y respuestas más abajo). Si eres de la Región de Aysén, en el momento de la acreditación, te solicitaremos un documento que respalde tu lugar de residencia.
Acceso a todas las actividades del evento (la inscripción a clínicas y talleres depende de cupos), una reparación gratuita de waders y ropa de cualquier marca, traslado desde Coyhaique a los talleres en el río Simpson, almuerzo del día sábado, asado de cierre y kit de bienvenida. Quienes tomen talleres de iniciación podrán acceder a equipo prestado.
Si vienes en familia y te gustaría que también tu familia participe de nuestros talleres, actividades y/o asado, puedes pagar tarifa “acompañante” por un valor mucho menor. Recuerda que para menores de 12 años, no necesitas pagar.
Si vienes de fuera de Coyhaique, ten en cuenta que tu ticket no incluye traslados a la ciudad ni alojamiento. La forma más rápida de llegar es volando al aeropuerto de Balmaceda; hay transfer de acercamiento al centro. Te sugerimos reservar hospedaje con anticipación para acceder a mejores tarifas.
Trae tu equipo de pesca (wader, botas, caña armada, un kit básico de moscas y accesorios). La zona es ventosa y fría por la tarde/noche: lleva abrigo, gorro y protección solar. Si vas con niñas/os pequeños, considera chaleco salvavidas para las actividades cercanas al río. Si no tienes equipo de pesca y estás inscrito en talleres para principiantes, ¡te prestaremos!
Puede participar cualquier persona interesada en la pesca y la naturaleza, sin requisito de edad, nivel o condición física. La mayoría de las clínicas y talleres están pensados para mayores de 12 años, y habrá actividades para los más chicos. Menores de 8 años: uso obligatorio de chaleco salvavidas en actividades al borde del río y siempre acompañados de una persona adulta. Recomendamos bloqueador solar.
La Patagonia es cambiante: puede haber sol, viento o lluvia intensa el mismo día. El evento no se cancela por lluvia. Clínicas en río, charlas, talleres y el asado se mantienen; en caso de condiciones adversas, podrían ajustarse horarios o formatos.
No habrá cancelación por clima. No se devuelve el ticket por catástrofes naturales (p. ej., terremotos). Si la organización cancela por otras razones, sí se reembolsa la entrada.
Queremos fortalecer la participación local y reconocer su vínculo con los ríos que inspiran este encuentro. En la acreditación solicitaremos un documento que acredite residencia en Aysén.
Sí. Habrá talleres de iniciación y equipo disponible para quienes partan desde cero.
Incluye una reparación por persona de waders y/o prenda (cualquier marca). La evaluación la realiza el equipo técnico en el lugar. Si el daño requiere trabajo de taller, indicaremos plazos y condiciones.
Por seguridad de fauna silvestre y personas, no recomendamos asistir con mascotas a actividades en la orilla del río.
Sí, tendremos opciones sin carne. Si tienes restricciones alimentarias, háznoslo saber al inscribirte.
Sí, hasta 48 horas antes del evento. Escríbenos con el nombre y correo de quien asistirá.
Sí. Al participar, autorizas el uso editorial de imágenes del evento. Si prefieres no aparecer, avísanos en la acreditación.
En tienda Patagonia Coyhaique, sí. En zonas de río, el estacionamiento es limitado y la señal puede ser intermitente. De todas maneras, nosotros nos haremos cargo del traslado a las zonas de los ríos desde el punto de encuentro (Tienda Patagonia Coyhaique).
Tienda Patagonia Coyhaique (bienvenida, retiro de kits y punto de encuentro buses hacía río)
Dirección: Calle Plaza 485 / Ver en mapa.
Zonas de taller en el Río Simpson
La mayoría de las actividades prácticas se realizarán en el río Simpson en las cercanías de Coyhaique. Si no te conviene ir en los buses que saldrán de nuestra tienda, puedes ir directamente en auto / Ver en mapa.
Avión a Coyhaique: Aeropuerto de Balmaceda (BBA). Tiempo a Coyhaique: ~45–60 min.
Traslados desde BBA: buses de acercamiento y taxis disponibles (detalle y horarios aquí) o para arrendar un auto aquí.
Te recomendamos agendar alojamiento para ti y tu grupo familiar con anticipación a través de las plataformas booking.com o airbnb.com para acceder a mejores precios.
Si te quedas por más días, Coyhaique tiene lugares muy entretenidos para ir a almorzar o comer con amigos y familia. Alguno de los lugares favoritos de turistas y locales son:
Durante el evento, tendremos una política de cero basura, exigiremos respeto por la flora y la fauna y pediremos no entrar a zonas sensibles, como humedales y zonas de nidificación. Mantengamos juntos las buenas prácticas de mínimo impacto.
Centro de Investigación en ecosistemas de la Patagonia (CIEP)
Pulso Austral
Ríos Protegidos
Ecopatagonia
Manos de la montaña
Fundo Panguilemu
Patagonia Chile
Diez & ocho