Envío a domicilio express en comunas seleccionadas de RM de lunes a sábado. Compra antes de las 10:00 am. y recibe el mismo día. Si compras después de esa hora, recibe al día siguiente.
Envío a domicilio express en comunas seleccionadas de RM de lunes a sábado. Compra antes de las 10:00 am. y recibe el mismo día. Si compras después de esa hora, recibe al día siguiente.
Enviamos a todo Chile. Aunque tus productos provengan de distintas bodegas, solo asumirás un único envío, nosotros nos encargamos del resto
Te ofrecemos cambios y devoluciones online, gratis y con retiro a domicilio en comunas seleccionadas de la RM.
Cultivar alimentos y fibras con técnicas industriales ha devastado nuestro clima. Creemos que la agricultura Orgánica Regenerativa puede ser una forma viable de ayudar a detener el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.
Parte uno
La agricultura convencional contribuye con hasta el 25% de las emisiones que empujan la crisis climática. Los métodos Orgánicos Regenerativos construyen suelos saludables, los que ayudan a capturar el carbono de vuelta en la tierra.
Parte dos
Porque los suelos saludables capturan carbono, creemos que estos métodos agrícolas tienen el potencial de cambiar la forma en la que cultivamos alimentos y fibras, así como de restaurar la salud de nuestra tierra y el clima.
Parte tres
En 2017 ayudamos a establecer la Certificación Orgánica Regenerativa, una certificación agrícola holística que abarca tanto el bienestar de los animales de pastoreo, la justicia con agricultores y trabajadores, así como también robustos requerimientos para la salud del suelo y el manejo de la tierra.
Estas prácticas contribuyen a la construcción de un suelo saludable, el que puede ayudar a capturar más carbono desde la atmósfera que los métodos convencionales. Para conseguirlo, los agricultores emplean una variedad de métodos que han existido por milenios.
La agricultura orgánica significa no usar pesticidas ni fertilizantes sintéticos, organismos genéticamente modificados, antibióticos u hormonas de crecimiento.
Los agricultores siembran cultivos de cobertura, además de sus cultivos comerciales, para ayudar a incrementar la materia orgánica del suelo, secuestrar carbono en la tierra y reducir la erosión.
Los agricultores usan los desechos de la granja y los convierten en compost, el que actúa como un fertilizante y pesticida natural para el suelo.
Un procedimiento sistemático en el que distintas variedades de cultivos se rotan entre un año y otro.
Plantar múltiples variedades de cultivos, cercanos unos de otros, puede incrementar la productividad y mejorar la salud del suelo con el tiempo.
La labranza es una práctica común que involucra abrir, remover y voltear el suelo. Disminuir la necesidad de labrar puede ayudar al suelo a retener más agua, materia orgánica y potencialmente almacenar más carbono.
En 1996 decidimos usar solo algodón orgánico en nuestra línea de productos. Hemos llevado nuestros esfuerzos agrícolas aún más allá con una prueba para cultivar algodón en más de 150 granjas de pequeña escala.
Aprende másLas prácticas y los conocimientos regenerativos vienen de los agricultores indígenas y negros. Ellos sustentan la salud del suelo, a los animales y a las personas.
Rachel G. Horn
Esto es una prueba. Ya estamos bien adentrados en la temporada de cultivos y las primera motas blancas empiezan a cubrir el paisaje. En esta granja, las plantas crecen entre lo que normalmente serían hileras ordenadas de monocultivos, y las trabajadoras visten hermosos y coloridos saris mientras inspeccionan a mano cada planta.
Birgit Cameron
Sol Simple, en San Marcos, Nicaragua, trabaja con alrededor de 77 pequeñas granjas que producen la fruta para los productos de mango de Patagonia Provisions, incluidos nuestros Organic Chile Mango y Organic Cacao + Mango Bar.
Lindsay Morris
El pájaro muerto fue la gota que rebalsó el vaso para Jimmy Wedel, un productor de algodón de Muleshoe, Texas. Su padre lo había estado ayudando a plantar un campo de algodón cuando divisó un nido de faisán. Ávido observador de aves, el viejo Wedel decidió saltarse algunas filas para esquivar el nido.
Johnie Gall
Ava Sonnet ya sabe cómo te la vas a imaginar cuando descubras que es una granjera. “Diles que todas las granjeras son pálidas y peludas”, se ríe, con los brazos hundidos en un saco de cebollas moradas. Las dos mujeres que trabajan a su lado se disuelven en risas.
Kate Rutherford
Nací en enero, en una casa tipo escuela de una habitación en una granja ovejera de Montana. Cuatro meses después nos mudamos a Alaska, donde mis padres construyeron una cabaña en el bosque con un culumpio y un trapecio para mí. Por años, el único medio de transporte que conocí fue mi trineo de perros.
Dave Chapman
El revisar la reunión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) en Jacksonville, me inundan la ira, el dolor y un sentido de urgencia por seguir avanzando. La reunión del Directorio Nacional para Estándares Orgánicos (NOSB en inglés) fue un hito crucial para el Programa Nacional Orgánico (NOP en inglés). Fue un momento decisivo.
Patagonia
El revisar la reunión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) en Jacksonville, me inundan la ira, el dolor y un sentido de urgencia por seguir avanzando. La reunión del Directorio Nacional para Estándares Orgánicos (NOSB en inglés) fue un hito crucial para el Programa Nacional Orgánico (NOP en inglés). Fue un momento decisivo.
Rose Marcario, CEO<
En 2012 comenzamos Patagonia Provisions, una empresa de alimentos enfocada en productos obtenidos de formas innovadoras que beneficien y regeneren el planeta. Y mientras más aprendemos de alimentos, más nos entusiasmamos con el potencial de la agricultura. Por eso, junto a Dr. Bonner’s, Rodale Institute y un conjunto de líderes de la industria orgánica, unimos todos nuestros recursos y dedicamos el año pasado a trabajar en una certificación orgánica regenerativa.
Javier Soler
Si el presente status-quo de erosión de suelos, contaminación por carbono y calentamiento planetario continúa, estamos ante tan solo 60 cosechas más antes que podamos dejar de cultivar el 95% de los alimentos de los que dependemos los humanos para vivir. Al mismo tiempo, la manera de prevenir esta calamidad está al alcance de la mano: agricultura orgánica regenerativa.