Aunque tus productos provengan de distintas bodegas o tiendas, solo te cobraremos un envío.
El plumón virgen de nuestros sacos de dormir está certificado para ayudar a garantizar que las aves que suministran las plumas no sean alimentadas a la fuerza ni desplumadas vivas.
Por qué
Nuestro plumón está compuesto por plumas y racimos hechos del suave plumaje inferior de gansos o patos. Para cumplir los estrictos requisitos de calidad de vida de las aves que suministran estas plumas, y especialmente para ayudar a protegerlas contra la alimentación forzada y el desplume en vivo, el plumón virgen que Patagonia utiliza en nuestros sacos de dormir se rastrea desde la granja matriz hasta la instalación de procesamiento final de la fibra, protegiendo a las aves bajo el Estándar global avanzado de pluma trazable (Advanced Global TDS).
El plumón virgen que Patagonia utiliza para sus sacos de dormir se rastrea desde la granja matriz hasta la planta de procesamiento final de la fibra.
100%
Es el porcentaje de plumón virgen que utilizamos en nuestros sacos de dormir está certificado por NSF International para cumplir la norma Estándar global avanzado de pluma trazable.
Dónde estamos
El 100% del plumón virgen que utilizamos en nuestros sacos de dormir está certificado por NSF International para cumplir la norma Advanced Global TDS. Una parte importante de su certificación ha sido la auditoría in situ de cientos de granjas de cría (donde se crían las aves para producir huevos y donde se produce el mayor riesgo de desplume de aves vivas), criaderos, granjas de cría y mataderos para ayudar a garantizar las prácticas de bienestar animal. Aunque no obtenemos plumón de las aves de las granjas reproductoras, nos sentimos obligados a velar por su bienestar, ya que son una parte esencial de la cadena de suministro de plumón.
Lo que sigue
Al compartir lo que hemos aprendido sobre nuestra cadena de suministro y exponer las lagunas que pueden poner en peligro a los animales, esperamos inspirar a marcas, compradores y productores de plumón para que adopten normas más estrictas de bienestar animal.