apple pay buttonapple pay buttoncheckcheckchevron downchevron downcircle infocircle infocta circle checkcta circle checkcta link arrow leftcta link arrow leftExpandexpand iconHelpfulIcon of a happy faceiTunesiTunes Logolock lockedlock lockedlock unlockedlock unlockedmap pinmap pinminusminusnavigation primary cartnavigation primary cartnavigation primary cart fullnavigation primary cart fullnavigation primary hamburgernavigation primary hamburgerNetflixNetflix LogoLoading ...Patagonia Loading Iconpausepausepaw eventpaw eventpaw petitionpaw petitionpaw volunteerpaw volunteerpayment amexpayment amexpayment applepayment applepayment card amexpayment card amexpayment card apple paypayment card apple paypayment card discoverpayment card discoverpayment card mastercardpayment card mastercardpayment card paypalpayment card paypalpayment card venmopayment card venmopayment card visapayment card visapayment mastercardpayment mastercardpayment paypalpayment paypalpayment visapayment visapaypal buttonpaypal buttonPrintPrinter Iconproduct checkproduct check?rating fitrating fitrating star filledrating star filledrating star outlinedrating star outlinedUnhelpfulIcon of a sad faceshareshareshopping bagshopping bagshopping bag filledshopping bag filledshopping tool carat downshopping tool carat downsocial facebooksocial facebooksocial instagramsocial instagramLinkedInLinkedIn Logosocial pinterestsocial pinterestsocial twittersocial twitterthumbs downthumbs downthumbs upthumbs upvolume mutedvolume mutedvolume unmutedvolume unmuted arrow expandarrow expandburgerburgerchevron down bigchevron down bigchevron leftchevron leftchevron rightchevron rightchevron sliderchevron slidercta circle searchcta circle searchcta circle xcta circle xellipsesellipsesinfoinfopro logopro logopro logopro logologologonavigation primary searchnavigation primary searchnavigation primary xnavigation primary xplayplayplusplussearchsearchxx
Retiro preventivo de producto

Retiro preventivo de producto

Producto de la preocupación por la seguridad de los broches en el conjunto Patagonia Infant Capilene Midweight Set, estamos implementando un retiro de todas las unidades vendidas entre entre febrero de 2022 y enero de 2023. Para más información sobre cómo identificar este producto, cómo devolverlo y cómo obtener un reembolso completo, por favor haz clic en el link de más abajo.

Ver más detalles

La Tierra es nuestra única accionista

Si tenemos algo de esperanza por tener un planeta próspero —o al menos un negocio próspero— se necesitará que todos hagamos lo que podamos con los recursos de los que disponemos. Esto es lo que nosotros podemos hacer.

Leé la carta de Yvon

Recibe el mismo día comprando antes de las 10:00 (lunes-viernes)

¿Vives en RM y necesitas tu pedido más rápido?. Elige la opción de despacho express, donde por compras antes de las 10:00 tu orden llegará el mismo día o después de ese horario, al día hábil siguiente.

Para compras superiores a $100.000 la alternativa de despacho estándar es gratis.

Ver más detalles

Worn Wear

Worn Wear es nuestro programa de intercambio y compra de equipo usado Patagonia™

Worn Wear Intercambia

Foto: Rafael Guzmán

First slide

Foto: Rafael Guzmán

Plenamente inmersos como país en un proceso constituyente y eleccionario, hoy tenemos la oportunidad de votar por las ideas que nos mueven. El compromiso con la protección de la naturaleza nos motiva a conectarnos con lo que políticamente está pasando en nuestro territorio para votar informados y así proteger lo que más amamos.

El próximo 15 y 16 de mayo son las elecciones de los integrantes de la convención constitucional, alcaldes, concejales y gobernadores. Aquí te damos las claves para una votación informada:

Por: Andrea Reyes / 5 Min

La elección de los integrantes a la convención constitucional

Existen diversas listas con sus candidatos y cada ciudadano debe votar por un solo candidato.

Cada lista, incluidas las listas de independientes, deben tener la misma cantidad de mujeres y hombres, y si el número de candidatos en una lista es impar, un género no puede superar al otro por más de uno.

La elección de los integrantes se hará a través del sistema D'Hont, corregido para lograr la paridad. De esta forma, los escaños del distrito se distribuirán de manera proporcional a la votación, es decir si una lista obtiene el 50% de los votos, se queda con aproximadamente el 50% de los escaños, y tales resultados se corregirán posteriormente de ser necesario, para asegurar que la convención sea 100% paritaria.

En esta elección se privilegiará el juego de equipo por sobre las individualidades. Por lo tanto, lo primero que debemos elegir, es una lista que sea competitiva, de lo contrario, corremos el riesgo de quedarnos sin representación. Luego, y no menos importante, debemos asegurarnos de que en esa lista nos sintamos cómodos con todas las candidatas y todos los candidatos que la integran, porque en caso de que una vez aplicado el sistema D’Hont, haya un desequilibrio en los géneros, se realizará una redistribución reemplazando el candidato menos votado del género sobrerrepresentado al repartirse los escaños, por el candidato del género opuesto que obtuvo más votos en su pacto, dándosele prioridad a candidatos del mismo partido.

Nuestra Embajadora Pachi Ibarra en Volcán Puntiagudo, Región de Los Lagos. | Foto: Víctor Astete

La elección de alcaldes, concejales y gobernadores

Estos son nuestros representantes más directos y conectados con el territorio, pues son los responsables de la administración local.

La novedad en esta elección es que por primera vez elegiremos a la máxima autoridad regional, el Gobernador, quien asumirá el rol que hasta ahora asumía el Intendente, quien era designado por el Presidente de la República.

Participar informadamente de estas elecciones es clave para nuestra democracia local, por lo que es importante conocer los programas de los candidatos, su historia, sus propuestas y sus vínculos con el territorio.

Nuestro Embajador Pato Mekis en Punta de Lobos, Pichilemu. | Foto: Rodrigo Farías

Primarias presidenciales

En noviembre de 2021 serán las elecciones presidenciales y este 18 de julio serán las primarias presidenciales oficiales de cada coalición.

Es importante informarnos desde ya sobre los candidatos que buscan llegar a la Moneda, conocer sus ideas y su programa. También, conocer si el candidato que mejor representa tus ideas necesita apoyo para la inscripción de su candidatura en las primarias oficiales, antes del 18 de mayo.

Es tiempo de votar, hazlo por el medioambiente.

Infórmate, reflexiona y participa por el medioambiente

Descubre aquí algunos artículos de interés

Torres del Paine, Patagonia, Chile | Foto: Eduardo Minte

First slide

Torres del Paine, Patagonia, Chile | Foto: Eduardo Minte

El Valor del Territorio Natural


Por: Andrea Reyes / 8 Min

"Estamos experimentando una crisis climática y ecológica sin precedentes a nivel global, por lo que es crucial avanzar hacia un modelo de desarrollo y organización social que tenga en su centro la protección del lugar donde habitamos y habitarán las futuras generaciones."

La conexión con la naturaleza se define como el grado en que un individuo incluye a la naturaleza en la representación cognitiva y emocional de sí mismo; es un sentimiento de pertenencia al mundo natural. Diversos estudios* demuestran que una conexión profunda con la naturaleza promueve comportamientos pro-medioambiente, en preferencias, cumplimiento de normas, control del comportamiento e intenciones.

Los pueblos indígenas y tribales, así como las comunidades rurales de agricultores y pescadores, son los principales guardianes de la biodiversidad a nivel planetario**. Desde la Amazonía hasta el Ártico, las comunidades indígenas y locales aplican su conocimiento ancestral para subsistir y proteger el medioambiente, alzando una voz de alerta frente a la depredación de los ecosistemas que sustentan sus formas de vida y la salud del medioambiente global.

Quienes frecuentan regularmente espacios naturales para practicar actividades recreativas, deportivas o exploratorias, también logran un vínculo profundo con la naturaleza, que los hace más sensibles a la destrucción ambiental. Hoy vemos gran participación de personas aficionadas a actividades al aire libre en muchos movimientos ambientalistas urbanos.

La conexión con la naturaleza a través de la experiencia y el conocimiento de nuestro entorno es el antídoto más poderoso contra la destrucción ambiental a largo plazo. Es un vínculo capaz de permear todos los ámbitos del quehacer humano y de integrarse en la cultura de las nuevas generaciones. Por eso es tan importante promoverla y protegerla.

En Chile, la biodiversidad y el patrimonio natural están sometido a enormes presiones producto del modelo de desarrollo actual, basado en la explotación de los recursos naturales, y de múltiples deficiencias regulatorias, que no garantizan la conservación de un medio ambiente sano. Por otra parte, el acceso y la recreación en los espacios naturales está reservado solo a una parte de la población. Esto limita el desarrollo masivo de un vínculo profundo con la naturaleza, en especial de las nuevas generaciones. Incluso el acceso a bienes públicos como el agua, en la práctica está sometido al mercado, priorizando la concentración del recurso para intereses comerciales, por sobre la necesidad básica de agua para consumo humano.

En el contexto del actual proceso constituyente en Chile, tenemos la oportunidad histórica y el privilegio de ser protagonistas en decidir cómo nos organizaremos como sociedad y qué modelo de desarrollo queremos seguir. Este proceso debe reflejar, por lo tanto, los desafíos del momento, entre los cuales uno de los más importantes es la protección ambiental: vivimos en medio de una crisis climática y ecológica global sin precedentes.

Estamos experimentando una crisis climática y ecológica sin precedentes a nivel global, por lo que es crucial avanzar hacia un modelo de desarrollo y organización social que tenga en su centro la protección del lugar donde habitamos y habitarán las futuras generaciones.

Es importante poner la protección ambiental en el centro del debate constitucional. Diversas organizaciones ambientalistas han hecho un llamado a integrar transversalmente un principio de protección ambiental y de armonía entre la sociedad y la naturaleza a la Constitución, a través de la idea de una Constitución en pro del medioambiente, reconociendo la importancia de garantizar algo tan fundamental como el cuidado del lugar en que habitamos***.

Hoy tenemos el privilegio de poder reflexionar y discutir públicamente una nueva Constitución en democracia y esta oportunidad es un triunfo ciudadano. De nuestra participación activa depende la posibilidad de poner al medioambiente y la salud de las personas en el centro de nuestro modelo de desarrollo.

*Connections with Nature and Environmental Behaviors

**Indigenous peoples defend Earth's biodiversity—but they're in danger

***La Acción Climática como principio de una Constitución Ecológica en Chile

Perfil de Autora


Andrea Reyes

Abogada especialista en derecho ambiental, con larga trayectoria en el sector público. Apasionada por las actividades al aire libre y por la protección del medio ambiente.

Actúa hoy por nuestro territorio natural

Actúa hoy por nuestro territorio natural

Historias Relacionadas