Por una comunidad consciente y responsable con la montaña Andes Consciente busca educar e informar sobre seguridad de manera abierta a comunidades de montaña.
Entregamos herramientas básicas para comprender lo que implica transitar en la montaña de forma segura y así hacer crecer la cultura de montaña, a través de sesiones gratuitas de prevención y repaso pre temporada para entusiastas de la nieve.
Participa de nuestras sesiones de Andes Consciente online esta vez para todo latinoamerica
Te invitamos a ver un taller digital colaborativo para una mejor toma de decisiones, evaluación de riesgos y planificación en la montaña. Revisaremos uso de equipos backcountry, observaciones de terreno, análisis de riesgos, planificación de ruta y del manto nevoso, análisis de experiencias y más.
Cómo unirte:
-Cupos limitados, reserva tu cupo e inscríbete acá.
-Una vez recibida la información te enviaremos una pequeña tarea para saber tu experiencia y motivación con el taller.
-Plataforma & app: A la hora y día del evento podrás conectarte usando el link que enviaremos a tu mail. El link abrirá la plataforma online Microsoft Teams, debes tener descargada la app en tu computador.
-Te recomendamos que accedas a través de un computador para una mejor experiencia.
¡Te esperamos!
El proyecto Andes Consciente nace en memoria de Matilda Rapaport rider de esquí fuera de pista, quien falleció luego de ser alcanzada por una avalancha durante una filmación en Chile, el 14 de Julio 2016. El mismo día, el snowboardista chileno y embajador de Patagonia Federico Mekis, se vio envuelto en una avalancha, de la cual logró escapar, pero era claro, no había suficiente preparación por parte de él y quienes lo acompañaban, había que compartir lo ocurrido con la comunidad y difundir conciencia. Así el invierno del 2017, junto al apoyo de Patagonia, nació Andes Consciente, con la primera jornada a cargo de la metodología de Sebastian Goñi.
En el 2018 se instala el primer pórtico que fue desarrollado por Juan Pablo Lorenzini y Thomas Grob.
Educar e informar sobre seguridad de manera abierta para comunidades de montaña.
Con el fin de entregar herramientas básicas para comprender lo que implica transitar fuera de pista y así sembrar en los individuos cultura de montaña en temporada para entusiastas de la nieve. Estas jornadas son de prevención y repaso, ya que no cuentan con ningún tipo de certificación.
Andes Consciente también se dedica a la implementación de pórticos de chequeo de señal en los ingresos a terrenos fuera de dominio esquiable controlado, los cuales a la vez son un tablero con información que también difundimos a través de medios de comunicación.
Organización sin fin de lucro
Que trabaja con el propósito de generar cultura de montaña para prevenir accidentes en las comunidades de montaña.